:: Arquitectura Porteña y Billetes ::

Publicado: marzo 16, 2010 en Arquitectura, billetes, Buenos Aires
Etiquetas:, ,

Qué edificios de la ciudad de Buenos Aires se utilizaron para ilustrar los distintos billetes de la moneda argentina? He aquí un breve listado de edificios porteños que se inmortalizaron también en el papel moneda.

Cabildo de Buenos Aires
El primitivo Cabildo era una construcción muy precaria de adobe motivo por el cual sobrevivió muy poco tiempo. A principios del siglo XVIII el arquitecto jesuita Juan Bautista Prímoli diseño los planos para el nuevo Cabildo, la obra fue continuada por el jesuita Andrés Blanqui. Este Cabildo fue diseñado con la impronta del estilo colonial. Pero esta edificación tampoco perduró demasiado, para el siglo XIX fue modificado en varias oportunidades (con estilos que se alejaban del criterio original) hasta que en 1940 el arquitecto Mario José Buschiazzo le devolvió su aspecto original.

La imagen del Cabildo de Buenos Aires se empleó por primera vez en el billete de 100 pesos, emitido en 1841 por la provincia de Buenos Aires. El grabador Francisco Vincent reprodujo los modelos originales de Richard Adams y Carlos Enrique Pellegrini.

Info:
Museo del Cabildo
Bolívar 65
http://www.cultura.gov.ar/direcciones/?info=organismo&id=9&idd=5
Tel:4342-6729 y 4334-1782

El Museo Histórico Nacional del Cabildo y de la Revolución de Mayo permanecerá cerrado desde el 15 de febrero hasta mediados de mayo de 2010, debido a la realización de trabajos de mantenimiento edilicio y de acondicionamiento museográfico.

Casa del General Bartolomé Mitre

La Casa del General Mitre (hoy Museo Mitre, ubicado en San Martín 336) data de 1875 y le fue regalada al ex presidente por el pueblo de Buenos Aires, cuando finalizó su mandato. Era en su origen una casa de estilo colonial, con los clásicos patios y galerías. Luego se le agregó el piso superior. Allí funcionó no sólo la vivienda del General Mitre sino también el taller del Diario La Nación.

En 1992, en oportunidad de emitirse la línea monetaria pesos convertibles, el billete de 2 pesos estuvo dedicado a la memoria del General Bartolomé Mitre. En el anverso del ejemplar se colocó el retrato del prócer y en el reverso, la propiedad donde habitó hasta su muerte.

Info:
Museo Mitre
San Martín 336
http://www.museomitre.gov.ar
Tel: 4394-8240 o 4394-7659

El museo cuenta con un servicio de recorrido explicado por sus instalaciones. Dichas visitas se realizan mediante el pedido de instituciones, escuelas o particulares con justificación.

Banco Central de la República Argentina

El edificio situado en la calle San Martín 275 fue construido en 1876 para ser la sede del Banco Hipotecario de la Provincia de Buenos Aires. Fue realizado por los arquitectos Hunt y Schroeder quienes fueron los pioneros de la arquitectura bancaria en Argentina. La fachada actual es clásica, con importantes columnas griegas, suntuosos revestimientos y escalinatas de mármoles.

En 1944, el reverso del billete de 500 pesos m/n se ilustró con este edificio, lo mismo que el reverso del ejemplar de 50.000 pesos ley, grabado por Adelma Cabrera de la Casa de Moneda de la Nación, que circuló en el año 1979.

Info:
Museo Histórico y Numismático “Dr. José Evaristo Uriburu (h)”
San Martín 275
http://www.bcra.gov.ar/institucional/in040200.asp
Tel: 4348-3882 ó 0800-333-0770 (Opción 2)

Instituto Nacional Sanmartiniano

El General José de San Martín había adquirido en el año 1834 una finca en la localidad francesa de Grand Bourg, a siete kilómetros de su residencia capitalina en París. Allí habitó con su familia hasta el año 1848, cuando su enfermedad lo obligó a vender esta propiedad y la casa de París, para instalarse en la tranquila localidad de Boulogne-sur-mer donde falleció en 1850.

En 1941, la señora Manuela Stegman de Otero hizo construir especialmente una réplica de la casa de Grand Bourg, en una escala de tamaño inferior a la original pero respetando la similitud, para donarla como sede del Instituto Nacional Sanmartiniano, en memoria de su difunto esposo, el doctor José Pacífico Otero, fundador y primer presidente del Instituto hasta 1937. El terreno fue cedido por la Municipalidad de Buenos Aires

El reverso del billete de 500 pesos m/n que circuló durante los años 1964 y 1975, estaba ilustrado con la copia de la casa de Grand Bourg en Buenos Aires, grabado por el artista Pietro Nicastro de la Casa de Moneda de
la Nación.

Info:
Instituto Nacional Sanmartiniano
Mariscal Castilla y Alejandro Aguado – Plaza Grand Bourg
http://www.sanmartiniano.gov.ar
Tel: 4802-3311 / 4801-0848

Casa Rosada

La Casa Rosada es emplazada donde se había construido el Fuerte de Buenos Aires (segunda fundación de Buenos Aires en 1580). Allí se asentaron autoridades coloniales y a partir de la presidencia de Bartolomé Mitre, fue la sede del Gobierno Nacional . Durante el gobierno de Sarmiento se construyó en esa manzana el edificio de Correos y Telégrafos. En 1882, se levantó un edificio gemelo al de Correos para las oficinas del Gobierno Nacional (Arq. Aberg ). El presidente Julio A. Roca decidió unir ambos edificios , obra que le fue encomendada al Arq. Tamburini

La Casa Rosada fue tomada como motivo de ilustración en los reversos de los billetes de 1.000 pesos ley (circulante de 1973 – 1984) y en las dos versiones del billete de 50 pesos que circula desde 1992, cuyos grabados fueron realizados por el artista Jorge Nicastro de la Casa de Moneda de la Nación.

Info:
Museo de la Casa Rosada
Hipólito Yrigoyen 219
http://www.museo.gov.ar
Tel. 4344-3802

El museo se encuentra momentáneamente cerrado

Fuente: «La arquitectura argentina en la numismática»
Autores: Dergam Dylon, Frutos y Rey

Deja un comentario